INGREDIENTES de las croquetas de boletus: leche entera de vaca, mezcla de Boletus, harina de trigo, mantequilla, pan rallado, cebolla, ajo, pimienta negra, sal, nuez moscada y aceite de oliva.
INGREDIENTES de las croquetas de jamón ibérico: leche entera de vaca, harina de trigo, jamón ibérico, mantequilla, pan rallado, sal y nuez moscada.
INGREDIENTES de las pechugas a la villaroy: pollo, leche entera de vaca, harina de trigo, pan rallado, mantequilla, pimienta blanca, nuez moscada y sal.
El peso del pedido es siempre aproximado. Tener en cuenta que dada la elaboración artesanal y manual del producto, el peso puede oscilar.
Nuestro plazo de entrega a domicilio es de 24 a 72 horas (días laborales). Los envíos se realizan solo dentro de Madrid capital y alrededores (hasta 40km aprox). Otras distancias consulte disponibilidad, podría cobrarse suplemento. Pedido mínimo de 25€ y envío gratuito.
Sobre el Boletus de nuestras croquetas…
Boletus edulis es la denominación en latín de un hongo comible, muy frecuente sobre todo en aquellos bosques compuestos por árboles caducifólicos. El tamaño al que puede llegar esta seta es destacable, pues su copa puede medir de entre 7 a los 20 cm de diámetro y el pie podría alcanzar hasta la misma dimensión.
Lo que realmente caracteriza a esta seta es su peculiar forma, siendo normalmente su sombrero de una tonalidad parda con el borde de un color más claro, y un pie que suele de color blanco-amarillento. La copa es gruesa y robusta, al igual que su pie que es duro y resistente. Posee a su vez una superficie tersa aunque algo pegajosa.
El Boletus es una de las especies de setas más distinguidas por su sabor. La traducción de su nombre en latín, edulis, significa comestible. Las setas se usan en gastronomía tanto guisada como en conserva. Su carne es blanquecina y espesa tanto en el pie como en su copa. Tiene un aroma definido: dulce y exquisito.
Sobre el jamón ibérico de nuestras croquetas…
Cuando das un bocado a tus croquetas esperas dos cosas para que te recuerden a las de tu abuela: que estén crujientes por fuera y cremosas por dentro y que la bechamel tenga esos trocitos de jamón tan característicos. Para lo primero, solo os podemos dar consejos sobre la mejor forma de freir tus croquetas para queden perfectas… ¡Pero de lo segundo nos ocupamos nosotros!
En nuestro obrador realizamos todo el proceso de elaboración manual, de la forma más tradicional posible: desde cocinar la bechamel, a bolear y empaquetar el productos final. Si ponemos tanto mimo en cada una de nuestras croquetas, ¿cómo no ibamos a elegir los mejores productos?
Pero, ¿qué es el jamón serrano?
“Jamón” como tal es la denominación que se le da al producto alimenticio de las patas traseras del cerdo. La elaboración más común del jamón es salado en crudo y curado de forma natural.
Y como tal… ¿qué hay diferencia entre el jamón y el jamón ibérico? El jamón ibérico es un tipo de jamón derivado del cerdeo de raza ibérica, el más distinguido dentro de la gastronomía española y portuguesa. Es muy habitual que el jamón de raza ibérica sea considerado un verdadero manjar para la alta cocina.
Para poder considerarse “jamón ibérico” debe expresas un mínimo del 50% de pureza de raza, aunque es cierto que aquellos jamones de mayor calidad serán los que procedan de cerdos de raza 100% ibéricos y, por tanto, puedan ser considerados jamones 100% ibéricos.
Las propiedades fundamentales que diferencian los jamones ibéricos proceden de la cría del cerdo ibérico en régimen extensivo de libertad en dehesas arboladas donde se pueden desplazar y moverse libremente, así como realizar ejercicio físico. Además, la alimentación a base de bellotas o nueces que mantiene el animal es también de gran importancia, así como el proceso y tiempo de curación del jamón.
¿Qué es la salsa Villaroy?
El pollo a la Villaroy (también denominado Villeroi o Villaeroy) es una elaboración distinta para el pollo, normalmente utilizándose la zona más magra del pollo como pueden ser las pechugas en filetes. Que las pechugas sean la carne más usada es lo que hace que de forma habitual se denomine a este producto pechugas de pollo a la Villaroy.
El nombre es tomado de la elaboración gastronómica de la salsa Villaroy, que consiste en una salsa bechamel a la que se le puede añadir queso. Para elaborar este plato suelen usarse tres pasos: primero se saltean los filetes de pollo, se pasan posteriormente por la salsa Villaroy y por último se rebozan en pan rallado y se fríen.
La salsa Villaroy es una salsa procedente de la bechamel a la que puede añadirse otros ingredientes como queso o clara de huevo para proporcionarle espesor y proteínas. La denominación “Villaroy” a la salsa procede del Marqués de Villeroy (1644-1730) de Francia.
Aunque lo más habitual es usar esta salsa para el rebozado de aves, normalmente pollo, se han llegado a usar también para otros moluscos como por ejemplo los mejillones.
Dolores Orcajo Arriba –
Exquisitas
Maria Luisa Antón Aranda –
Calidad excelente
Marivi Bajo Escobar –
Excelente producto y presentación
Juan Andrés Leon Martínez –
Tanto la presentación como cantidad y calidad excelentes muy ricas las croquetas y las pechugas
Pilar N –
La relación calidad precio estupenda
Tania M –
Buenisimo todo! Las croquetas buenísimas y las pechugas tiernas y riquisimas
Anónimo –
Es la primera vez que las pido y quedé gratamente sorprendida de la textura y el sabor, a mi particularmente me encantaron las croquetas de pollo, no son saladas y es super suave el gusto, total que ya no queda nada del pedido familiar!
Juan Andrés Solera –
BUENISIMAS
José Manuel Torres Marin –
Las únicas que me dio tiempo a probar exwuisitas, artesanales y se deshacen en la bosa, una delicia
Marivi –
Estupendas croquetas, caseras de verdad, un acierto total el haberos descubierto. Destaco tambien el gusto en la presentación y la sonrisa y atención de la persona uq eme las trae
Gema Burgos Bastante –
Excelente producto
Susana –
Luis Fernández Salvador (propietario verificado) –
Las croquetas nos siguen encantando por su cremosidad y se notan que son caseras. Y hemos descubierto las pechugas villaroy que nos han parecido espectaculares.
Susana (propietario verificado) –